En Betsystem1x2, no solo hablamos de las ventajas generales de los sistemas, sino que también profundizamos en ejemplos concretos.
A continuación, desglosamos un sistema específico que ilustra perfectamente cómo puedes estructurar tus apuestas para buscar beneficios sin necesidad de acertar todos tus pronósticos iniciales. Este sistema, al que llamaremos Sistema Nº 1, está diseñado para 5 partidos, utilizando dos tipos de pronósticos diferentes por partido y generando 10 apuestas combinadas.

Precio del sistema:€20
Después de efectuar el pago, el sistema elegido se descarga automáticamente en formato PDF.
Entendiendo la Tabla del Sistema:
La imagen que ves representa la estructura de este sistema:
- Filas (Horizontal – Numeradas 1 a 5): Corresponden a los 5 partidos que has seleccionado para tu apuesta.
- Columnas (Vertical – Numeradas 1 a 10): Representan las 10 apuestas combinadas individuales que componen el sistema completo. Cuando aplicas este sistema, estás realizando estas 10 apuestas por separado, aunque la casa de apuestas las agrupa bajo el paraguas del sistema.
- Contenido de las Celdas (‘1’, ‘2’, ‘-‘):
- ‘1‘: Indica que para el partido de esa fila, en la apuesta de esa columna, se incluye tu primer tipo de pronóstico o mercado (Mercado A).
- ‘2‘: Indica que para el partido de esa fila, en la apuesta de esa columna, se incluye tu segundo tipo de pronóstico o mercado (Mercado B).
- ‘–‘ (Guion): Indica que el partido de esa fila no forma parte de la apuesta combinada de esa columna específica.
Funcionamiento del Sistema:
- Selección: Eliges 5 partidos. Para cada partido, decides dos pronósticos diferentes (Mercado A y Mercado B). Por ejemplo:
- Partido 1: Mercado A = Gana Equipo Local (1), Mercado B = Más de 2.5 goles.
- Partido 2: Mercado A = Empate (X), Mercado B = Ambos Equipos Marcan (Sí).
- …y así sucesivamente para los 5 partidos.
- Estructura de las Apuestas: El sistema te indica cómo combinar estos pronósticos en 10 apuestas separadas. Mencionaste que son «apuestas triples», sin embargo, al observar la tabla, vemos que algunas columnas combinan 3 pronósticos (triples) y otras combinan 4 pronósticos (cuádruples).
- Ejemplo de Triple (Columna 1): Apuestas por: Mercado B del Partido 1 Y Mercado A del Partido 3 Y Mercado A del Partido 4. Si estos tres resultados específicos ocurren, ganas esta apuesta combinada.
- Ejemplo de Cuádruple (Columna 6): Apuestas por: Mercado B del Partido 1 Y Mercado B del Partido 2 Y Mercado B del Partido 3 Y Mercado A del Partido 4. Si estos cuatro resultados específicos ocurren, ganas esta apuesta combinada.
- Colocación de la Apuesta: Indicas a la casa de apuestas que quieres usar este sistema específico (si lo tienen predefinido) o construyes las 10 apuestas combinadas manualmente según la tabla. Estableces un stake (cantidad apostada) por cada columna. Si apuestas 1€ por columna, tu apuesta total será de 10€.
- Condición de Ganancia: Ganas dinero si al menos una de las 10 columnas resulta ganadora. Una columna gana si TODOS los pronósticos (‘1’ o ‘2’) incluidos en ella son correctos. Si varias columnas resultan ganadoras, sumas las ganancias de todas ellas. Aquí reside la gran ventaja sobre una combinada simple de 5 partidos: no necesitas acertar los 5 partidos (ni siquiera los dos mercados de cada uno) para obtener un retorno. Acertar la combinación correcta de resultados para una sola columna ya te da ganancias.
Aplicaciones y Mercados:
- Flexibilidad: Como bien indicas, este sistema es versátil. Puedes usarlo para mercados como:
- Resultado Final (1X2)
- Resultado al Descanso (1X2 HT)
- Goles (Más/Menos de X.5 goles, Ambos Marcan Sí/No)
- Córners (Más/Menos de X.5 córners)
- Mercados Contrarios vs. No Contrarios:
- No Contrarios: Ejemplo: Mercado A = Gana Local (1), Mercado B = Empate al Descanso (X HT). Estos pueden ocurrir simultáneamente.
- Contrarios: Ejemplo: Mercado A = Gana Local (1), Mercado B = Empate o Gana Visitante (X2). Estos son mutuamente excluyentes. Usar mercados contrarios puede ser una estrategia de cobertura, pero las cuotas combinadas de las columnas que los incluyan serán lógicamente imposibles de ganar si ambos se refieren al mismo aspecto del partido (ej. resultado final). Sin embargo, si son de aspectos distintos (ej. Gana Local FT vs Empate HT), sí es viable. Es crucial entender bien la relación entre los mercados elegidos.
Recomendación Clave:
Tal como mencionas, para maximizar el potencial de este (y cualquier) sistema, es fundamental buscar cuotas con valor. Cuotas más altas en tus selecciones individuales significarán mayores ganancias potenciales en las columnas ganadoras.
Ventaja Principal:
Este sistema te permite fallar pronósticos y aún así tener la posibilidad de ganar. Si en una combinada simple de 5 partidos fallas uno, pierdes todo. Con este sistema, podrías fallar varios pronósticos en distintos partidos, pero si los aciertos se alinean correctamente para cumplir las condiciones de una de las 10 columnas, ¡obtienes un retorno!
Comparativa Sistemas vs Combinadas
Fíjate en nuestro Sistema Nº 1: con 5 partidos y dos mercados por juego, genera 10 apuestas (triples y cuádruples). Imagina hacer una combinada simple con solo 5 pronósticos (uno por partido). Un fallo y adiós apuesta. Con el Sistema Nº 1, podrías acertar, por ejemplo, los pronósticos de la Columna 1 (Mercado B del Partido 1, Mercado A del Partido 3 y Mercado A del Partido 4) y fallar otros, ¡y aun así cobrarías la ganancia de esa columna! Esa es la resiliencia que ofrecen los sistemas
Estrategias Avanzadas
«El Sistema Nº 1 (5 partidos, 2 mercados) es un ejemplo de cómo estructurar apuestas más complejas. Al definir dos condiciones por partido (‘1’ y ‘2’) y combinarlas en 10 apuestas específicas (ver tabla), se crea una red de seguridad. Requiere un análisis más profundo al elegir los mercados (¿contrarios o no contrarios?) y buscar valor, pero recompensa con la posibilidad de ganar incluso sin perfección. Es un paso más allá de las combinadas simples hacia una gestión del riesgo más inteligente.
Venta de Sistemas Optimizados
¿Te parece interesante el Sistema Nº 1? Es solo un ejemplo del potencial. Nuestros sistemas optimizados de betsystem1x2.com llevan este concepto al siguiente nivel. Analizamos matemáticamente miles de combinaciones para ofrecerte estructuras predefinidas que buscan la máxima eficiencia y retorno potencial, basándose en principios similares pero con una optimización experta que va más allá de los sistemas estándar.
Analizando el Rendimiento: Métricas Clave para Evaluar Sistemas de Apuestas
No todos los sistemas de apuestas son iguales. Algunos son más conservadores, otros más agresivos; unos tienen un coste mayor por apuesta, otros ofrecen más cobertura ante fallos.
Para tomar decisiones informadas y elegir el sistema que mejor se alinee con tus objetivos y tu estilo de apuesta, es crucial entender y comparar algunas métricas clave. A continuación, explicamos las más importantes aplicadas a nuestro Sistema Nº 1 (5 partidos, 2 mercados, 10 columnas) y cómo te ayudarán a evaluar cualquier sistema en [Nombre de tu Web].
Métricas Fundamentales de Evaluación:
- ROI (Return on Investment – Retorno de la Inversión):
- Qué es: Es la métrica REINA para medir la rentabilidad a largo plazo. Indica qué porcentaje de beneficio (o pérdida) has obtenido sobre el total de dinero apostado usando un sistema durante un periodo.
- Fórmula: ROI = (Ganancias Totales – Inversión Total) / Inversión Total * 100%
- Aplicación al Sistema Nº 1: Para calcular el ROI de este sistema, necesitarías registrar todas las veces que lo has usado. La Inversión Total sería la suma de lo apostado en todas esas veces (Ej: si lo usaste 20 veces apostando 1€ por columna, la inversión total es 20 * 10€ = 200€). Las Ganancias Totales serían la suma de todo lo que has cobrado de las columnas ganadoras en esas 20 veces.
- Importancia para Comparar: Un ROI positivo y sostenible en el tiempo indica que el sistema, combinado con tu habilidad para seleccionar pronósticos con valor, es rentable. Puedes comparar el ROI histórico de diferentes sistemas (aplicados con estrategias similares) para ver cuál ha funcionado mejor para ti. Nota: El sistema por sí solo no garantiza ROI; depende crucialmente de la calidad de tus selecciones y las cuotas obtenidas.
- Probabilidad (Implícita y Estimada):
- Qué es: La probabilidad se refiere a la posibilidad de que ocurran los eventos necesarios para ganar.
- Probabilidad Implícita: Es la que la casa de apuestas asigna a través de las cuotas (1 / Cuota).
- Probabilidad Real Estimada: Es tu evaluación de la probabilidad de que ocurra un resultado. El objetivo es encontrar «valor» donde tu probabilidad estimada es mayor que la implícita.
- Aplicación al Sistema Nº 1: Este sistema no tiene una única probabilidad de éxito. Cada una de las 10 columnas tiene su propia probabilidad combinada, que resulta de multiplicar las probabilidades (implícitas o estimadas) de los pronósticos individuales que la componen. La probabilidad de obtener algún retorno es la probabilidad de que al menos una de las 10 columnas resulte ganadora (esto es complejo de calcular teóricamente).
- Importancia para Comparar: Aunque no puedas calcular una probabilidad única para el sistema, sí puedes analizar la estructura: un sistema con más columnas de menos selecciones (ej: dobles) tendrá, en teoría y a igualdad de cuotas, una mayor probabilidad de generar algún retorno que un sistema con pocas columnas de muchas selecciones. Este sistema tiene triples y cuádruples, un punto intermedio. Compararás cómo diferentes estructuras (ej: un Yankee con dobles, triples y cuádruple vs este sistema) afectan la frecuencia esperada de aciertos parciales.
- Qué es: La probabilidad se refiere a la posibilidad de que ocurran los eventos necesarios para ganar.
- Hit Rate (Tasa de Acierto):
- Qué es: Puede medirse de dos formas:
- Porcentaje de columnas individuales ganadoras sobre el total de columnas jugadas.
- Porcentaje de intentos con el sistema que resultaron en algún tipo de retorno (recuperar stake o ganar beneficio) sobre el total de intentos. (Esta segunda es más útil para comparar la «resiliencia» del sistema).
- Aplicación al Sistema Nº 1: Si usas el sistema 100 veces, y en 30 de ellas ganas al menos lo suficiente para cubrir los 10€ de stake (o más), tu Hit Rate (de beneficio) sería del 30%. Si en 50 de ellas recuperas algo de dinero (aunque sea menos de 10€), tu Hit Rate (de retorno) es del 50%.
- Importancia para Comparar: Un sistema con mayor cobertura (más combinaciones de menos selecciones) tiende a tener un Hit Rate (de retorno) más alto, aunque las ganancias por acierto puedan ser menores. Este sistema Nº 1, con 10 columnas sobre 5 partidos (y 2 mercados), ofrece una cobertura decente. Compararás su Hit Rate histórico con el de otros sistemas bajo condiciones similares.
- Qué es: Puede medirse de dos formas:
- Cobertura de Errores / Aciertos Mínimos:
- Qué es: Cuántos pronósticos individuales puedes fallar y aún así obtener un retorno o beneficio. Está directamente relacionado con la estructura del sistema (número de selecciones por columna).
- Aplicación al Sistema Nº 1: Como contiene columnas triples y cuádruples basadas en 5 partidos (con 2 mercados potenciales por partido), necesitas acertar al menos los 3 pronósticos específicos de una columna triple para obtener un retorno. Si aciertas los 4 de una cuádruple, también obtienes retorno. El número total de aciertos necesarios en los 5 partidos dependerá de cuáles aciertes. Puedes obtener un retorno acertando solo 3 pronósticos clave, aunque hayas fallado otros. Para obtener beneficio, dependerá críticamente de las cuotas de la(s) columna(s) acertada(s) vs el coste total (10 unidades de stake).
- Importancia para Comparar: Es vital. Un sistema «Trixie» (4 apuestas sobre 3 selecciones) necesita 2 aciertos para un retorno. Un «Yankee» (11 apuestas sobre 4 selecciones) necesita 2 aciertos. Este Sistema Nº 1 necesita 3 (o 4, dependiendo de la columna) aciertos específicos. Compara cuántos fallos «perdona» cada sistema y cuántos aciertos mínimos requiere para empezar a devolver dinero.
- Coste Total por Apuesta (Stake Total):
- Qué es: Cuánto te cuesta realizar una apuesta completa con el sistema.
- Aplicación al Sistema Nº 1: Es Stake por Columna x 10. Si apuestas 0.50€ por columna, el coste total es 5€.
- Importancia para Comparar: Sistemas con más columnas son más caros por apuesta. Esto afecta la gestión del bankroll. Debes comparar si la mayor cobertura o potencial de un sistema más caro justifica su coste frente a uno más económico. El Sistema Nº 1 (10 columnas) es comparable en coste a un Yankee (11 columnas).
- Rentabilidad Potencial Máxima y Media:
- Qué es: El beneficio máximo teórico (si acertaras todo lo posible) y, más realistamente, el tipo de beneficio que puedes esperar cuando aciertas un número razonable de columnas.
- Aplicación al Sistema Nº 1: La rentabilidad depende totalmente de las cuotas. Acertar una columna triple con cuotas bajas puede no cubrir el coste. Acertar una cuádruple con cuotas altas puede dar un gran beneficio. El máximo teórico sería acertar todas las columnas posibles (lo cual puede ser imposible si usaste mercados contrarios).
- Importancia para Comparar: Algunos sistemas están diseñados para buscar premios grandes pero infrecuentes (más selecciones por columna), mientras otros buscan retornos más pequeños pero más constantes (menos selecciones por columna). Analiza si la estructura del Sistema Nº 1 se alinea con tu objetivo (¿ganancias frecuentes o buscar un gran premio?).
Mercados Ideales y Por Qué:
- Mercados con Cuotas Medias (1.70 – 4.00 aprox.):
- Por qué: El sistema requiere acertar 3 o 4 pronósticos específicos para ganar una columna. Si usas cuotas muy bajas (ej. 1.20), la cuota combinada de una triple (1.2 x 1.2 x 1.2 = 1.73) o cuádruple (2.07) podría no ser suficiente para cubrir el coste total de las 10 columnas y generar beneficio. Necesitas que las columnas ganadoras tengan una cuota combinada decente.
- Ejemplos:
- Resultado Final (1X2) – Especialmente empates o victorias visitantes con cuotas razonables.
- Ambos Equipos Marcan (Sí/No).
- Más/Menos de 2.5 Goles (dependiendo del partido, puede estar en este rango).
- Resultado al Descanso (1X2 HT).
- Doble Oportunidad (en partidos igualados o como parte de una estrategia de cobertura).
- Mercados de Córners o Tarjetas (Más/Menos de X.5) si se analizan bien.
- Mercados con Cierta Correlación (Positiva o Negativa Controlada):
- Por qué: La elección de los dos mercados (A y B) para cada partido es clave. Puedes buscar mercados que tiendan a ocurrir juntos (correlación positiva) o que representen escenarios alternativos plausibles (cobertura controlada).
- Ejemplos (Correlación Positiva):
- Partido 1: A=Gana Local, B=Más de 2.5 Goles (si esperas una victoria local con goles).
- Partido 2: A=Empate, B=Menos de 2.5 Goles (si prevés un partido cerrado sin ganador claro).
- Ejemplos (Cobertura Controlada):
- Partido 3: A=Gana Local, B=Empate (Cubre dos de los tres resultados del 1X2 a través de diferentes columnas del sistema).
- Partido 4: A=Ambos Marcan SÍ, B=Menos de 3.5 Goles (Cubre escenarios como 1-1, 2-1, 1-2, pero evita goleadas).
- Mercados que Evitan la Necesidad de «Clavar» el Resultado Exacto:
- Por qué: Acertar 3-4 resultados exactos es muy difícil. Mercados más generales aumentan la probabilidad de acierto individual.
- Ejemplos: Goles Totales, BTTS, Doble Oportunidad, Hándicaps Asiáticos (si las líneas son adecuadas).
Mercados Menos Recomendables (Generalmente):
- Cuotas Muy Bajas (< 1.50): Difícil obtener rentabilidad que cubra las 10 apuestas.
- Cuotas Muy Altas / Mercados Muy Específicos (Correct Score, Primer Goleador): La probabilidad de acertar 3 o 4 de estos simultáneamente es extremadamente baja. Haría falta una suerte enorme para activar una columna ganadora.
Estrategias Específicas con Mercados:
Estrategia 1: «Favorito + Condición Lógica»
- Concepto: Para cada partido, identifica un resultado principal (tu «favorito» o pronóstico base) y una condición que lógicamente suele acompañarlo o que consideras probable en ese contexto.
- Implementación:
- Mercado A: Resultado Principal (Ej: Gana Equipo X, Empate, Más de 2.5 Goles).
- Mercado B: Condición Secundaria (Ej: Ambos Marcan SÍ si A es Gana Equipo X y esperas goles; Menos de 3.5 Goles si A es Empate; Gana Equipo X al Descanso si A es Gana Equipo X FT).
- Objetivo: Aumentar las posibilidades de que si tu idea principal del partido es correcta, alguna de las dos selecciones (o ambas, aunque no se combinen en la misma columna) acierte, manteniendo vivas diferentes columnas del sistema.
- Ideal para: Partidos donde tienes una lectura clara del posible desarrollo.
Estrategia 2: «Cobertura Parcial de Resultados»
- Concepto: Utilizar los mercados A y B para cubrir dos de los tres resultados posibles en el mercado 1X2, o escenarios de goles alternativos.
- Implementación:
- Opción 1X2: Partido 1: A=Gana Local, B=Empate. Partido 2: A=Gana Visitante, B=Empate. Etc.
- Opción Goles: Partido 1: A=Más de 2.5 Goles, B=Menos de 2.5 Goles (¡Ojo! Aquí SÍ son contrarios). Partido 2: A=Ambos Marcan SÍ, B=Ambos Marcan NO.
- Objetivo: Asegurar que para cada partido, uno de tus dos pronósticos debe ser correcto (si usas contrarios como A=Over 2.5 / B=Under 2.5). Esto garantiza aciertos individuales, pero no asegura ganar una columna. La clave es que los pocos aciertos que tengas en los 5 partidos coincidan con la estructura de una columna. Es una estrategia más defensiva.
- Precaución: Si usas mercados estrictamente contrarios (Over/Under), las cuotas deben ser lo suficientemente buenas para que las columnas ganadoras compensen el hecho de que la mitad de tus pronósticos fallarán por definición. Puede ser mejor usar A=1 y B=X, que no son estrictamente contrarios si piensas en otros mercados.
Estrategia 3: «Enfoque Estadístico / Secundario»
- Concepto: Basar las selecciones A y B en mercados menos ligados al resultado final, como córners, tarjetas, o mitades, buscando valor en estadísticas.
- Implementación:
- Partido 1: A=Más de 9.5 Córners, B=Equipo Local Más de 4.5 Córners.
- Partido 2: A=Menos de 4.5 Tarjetas, B=Empate al Descanso.
- Objetivo: Diversificar el tipo de análisis, alejándose del 1X2 tradicional. Puede ser útil si encuentras patrones estadísticos fuertes o valor en estos mercados «menores».
- Ideal para: Apostadores que disfrutan del análisis estadístico y buscan ángulos diferentes.
Estrategia 4: «Valor Asimétrico»
- Concepto: Usar el Mercado A para un pronóstico «más seguro» (cuota más baja pero probable) y el Mercado B para un pronóstico de «valor» (cuota más alta, menos probable pero bien pagado si sale).
- Implementación:
- Partido 1: A=Doble Oportunidad 1X (Cuota 1.40), B=Gana Local por Exactamente 1 Gol (Cuota 3.50).
- Partido 2: A=Más de 1.5 Goles (Cuota 1.35), B=Empate al Descanso y Gana Visitante al Final (Cuota 5.50).
- Objetivo: Tener columnas con potencial de pago muy diferente. Algunas columnas dependerán de los pronósticos «seguros» (pago menor pero más probable ganar algo) y otras de los pronósticos de «valor» (pago alto pero más difícil).
- Ideal para: Buscar un equilibrio entre la posibilidad de recuperar el stake y la de obtener un gran beneficio.
Recomendación Final:
Independientemente de la estrategia, la clave sigue siendo encontrar VALOR en las cuotas seleccionadas. Un sistema bien estructurado no puede compensar pronósticos mal elegidos o con cuotas injustas. Anima a tus usuarios a:
- Especializarse: Enfocarse en ligas o mercados que conozcan bien.
- Analizar las Cuotas: Comparar cuotas entre casas y buscar aquellas que consideren superiores a la probabilidad real.
- Entender la Tabla del Sistema: Visualizar qué pronósticos específicos componen cada una de las 10 columnas para entender qué combinación de resultados necesitan para ganar.
- Gestionar el Bankroll: Apostar una cantidad responsable por columna, recordando que el coste total es 10 veces esa cantidad.
- Probar y Adaptar: No hay una única estrategia mágica. Lo mejor es probar diferentes enfoques (con stakes bajos al principio) y ver cuál se adapta mejor a su estilo y da mejores resultados a largo plazo.
Conclusión para el Usuario:
«En esta web, te proporcionamos no solo los sistemas, sino también las herramientas para evaluarlos. Usa estas métricas (ROI, Hit Rate, Cobertura, Coste) para comparar nuestro Sistema Nº 1 con otros que enseñamos o con los sistemas optimizados de betsystem1x2.com. Encuentra el que mejor se adapte a tu presupuesto, tolerancia al riesgo y objetivos de rentabilidad. ¡Apostar con sistemas es apostar con estrategia!»
Precio del sistema:€20
Después de efectuar el pago, el sistema elegido se descarga automáticamente en formato PDF.